La reducción de emisiones de CO2
se complementa con la introducción en el mercado argentino del nuevo line-up de
vehículos híbridos de la compañía. Además del Prius, el primer híbrido
comercial de la historia, se ofrecen versiones híbridas de Corolla Sedán y
Cross, Rav4, Camry y C-HR. El caso de Corolla significa un hito para la
industria porque se trata del primer híbrido fabricado en América Latina.
Durante 2020 también se alcanzaron dos metas históricas para la compañía:
1.500.000 de unidades producidas y 1.000.000 exportadas.
El compromiso ambiental de Toyota
se observa además en la Reserva Natural ubicada en el predio de Zárate. Creada
para la conservación de flora y fauna nativas y para concientizar sobre la
preservación de la biodiversidad, desde 2021 cuenta también con una laguna. Las
21 hectáreas de la Reserva brindan refugio y alimento a gran cantidad de
especies de plantas y animales nativos de la región.
El 18° Reporte de Sustentabilidad
resume la gestión sustentable de la compañía durante un año marcado por la
crisis global de la pandemia y las restricciones a la movilidad. Sin embargo,
como afirma el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, “como empresa de movilidad asumimos la
responsabilidad de encontrar respuestas a los desafíos más urgentes de nuestro
tiempo. Es el futuro que elegimos: ser sustentables desde lo económico, social
y ambiental. Por eso nos volvimos a enfocar en las actividades donde nuestras
operaciones industriales pueden hacer su máxima contribución”.
Para acceder al reporte de sustentabilidad
2020, ingresá a: Toyota Argentina - Reporte de Sustentabilidad 2020.