Toyota:
pioneros y líderes en vehículos electrificados
Toyota fue pionera en el
desarrollo de vehículos electrificados, tanto a nivel global como en Argentina.
En 1997 presentó el primer híbrido comercial de la historia, Toyota Prius, que
en 2009 se convertiría en el primer híbrido de América Latina. En 2019, se
presentó Corolla Hybrid, el primer vehículo fabricado en la región, en la
planta de Toyota en Indaiatuba, Brasil.
Toyota lleva vendidos más de 20
millones de vehículos electrificados a lo largo de su historia, entre híbridos,
híbridos plug-in, a batería y a hidrógeno. En comparación con la motorización
convencional, el uso combinado de estos vehículos ahorraron un estimado de
65.000 millones de litros de combustible, equivalente al ahorro de 160 millones
de toneladas de CO2.
En Argentina, el 88% de los
vehículos electrificados vendidos durante 2021 fueron híbridos Toyota.
Aproximadamente uno de cada tres Corolla y Corolla Cross comercializados en
Argentina son híbridos, con un fuerte impacto en la reducción de emisiones. Las
ventas de ambos modelos en 2021 arrojaron un ahorro estimado en 3.864 toneladas
de CO2, equivalente a la absorción de carbono de 38 hectáreas de árboles
maduros.
El compromiso de Toyota con la
neutralidad de carbono comprende a todas las operaciones de la compañía y se
extiende a toda la vida útil de sus vehículos: desde el abastecimiento de
materiales y la fabricación hasta el reciclado y disposición final. Desde 2020,
la planta industrial de Toyota en Zárate opera con energía eléctrica 100%
renovable y en 2022 certificó la norma ISO 50001 para una gestión energética
eficiente.
Tras 25 años produciendo en el país, Toyota se
consolidó como la automotriz argentina que más produce, más exporta, la que más
vende en el mercado interno y la que más personas contrató en los últimos años.
Su compromiso es también contribuir en la transición hacia una movilidad
sustentable, junto al resto de la cadena de valor y la sociedad en su conjunto.