Macá Tobiano. Foto: Darío Podestá.
Para ayudar a conservar e investigar más sobre esta especie, los
científicos y voluntarios del proyecto recorren diariamente extensas distancias
por caminos de off road extremo y en condiciones climáticas adversas. Por eso desde Toyota entendemos que la mejor forma de colaborar es facilitando
su movilidad a través del préstamo y donación de nuestros vehículos.
También contribuimos con la donación de un grupo electrógeno necesario para el Proyecto de Recría en cautiverio. Hasta el momento los veterinarios lograron criar
exitosamente un ejemplar de macá plateado que fue bautizado Botija y fue
liberado en su ambiente natural. Además, bajo el lema “no se cuida lo que no se
quiere y no se quiere lo que no se conoce”, hemos realizado 4 viajes a la
meseta patagónica para difundir la importancia de conservar esta especie.
En el último tiempo ampliamos el alcance del programa y comenzamos a
proteger otras especies nativas de la región como son el huillín, la gallineta
chica, el pato de los torrentes y el chinchillón anaranjado, entre otras
especies poco conocidas de nuestro país.
Con este nuevo reconocimiento que llega desde Japón, además, se amplía la escala
del programa beneficiando también a las especies que se encuentran dentro del grupo
de grandes herbívoros (ej. Guanacos); y de grandes, medianos y pequeños
mamíferos (ej. pumas, zorros y roedores).
Desde Toyota Argentina asumimos un fuerte compromiso con la protección
del medioambiente y con la creación de una sociedad futura en armonía con la
naturaleza. Por eso contribuimos a través de diversas formas de apoyo con
fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, desarrollando charlas y
programas de concientización como también proyectos de reforestación y
conservación en nuestra Reserva Natural.